Contenidos
Ratón Bill English
Hoy en día, el ratón es un dispositivo de entrada esencial para todos los ordenadores modernos, pero no hace tanto tiempo que los ordenadores no tenían ratón ni interfaz gráfica de usuario. Los datos se introducían escribiendo comandos en un teclado.
Fue 8 años más tarde, en 1972, cuando Bill English desarrolló aún más el diseño inventando lo que se conoce como el “Ball Mouse” que conocemos hoy en día. La bola sustituyó a las ruedas y fue capaz de controlar el movimiento en cualquier diección. La bola entraba en contacto con dos rodillos que, a su vez, hacían girar ruedas con graduaciones que podían convertirse en impulsos eléctricos que representaban la dirección y la velocidad.
Por aquel entonces, Bill English trabajaba en el Xerox Parc (Centro de Investigación de Palo Alto), el centro de investigación y desarrollo creado por Xerox para “diseñar el futuro de la informática”. El ratón formó parte del innovador sistema informático Xerox Alto, que fue el primer sistema de miniordenadores que ofrecía una interfaz gráfica de usuario.
Pasaron otros 8 años antes de que el ratón siguiera desarrollándose. Alrededor de 1980 se desarrolló un ratón óptico que eliminaba la bola, que a menudo se ensuciaba al rodar por el escritorio, lo que afectaba negativamente a su funcionamiento. En 1988, se concedió la patente estadounidense nº 4751505 para un ratón óptico inventado por Lisa M. Williams y Robert S. Cherry, que se vendería comercialmente con productos Xerox, como el Xerox STAR. Este ratón se fabricó por 17 dólares y se vendió por 35 dólares. A pesar de ello, no fue hasta alrededor de 1998 cuando los ratones ópticos se convirtieron en una alternativa comercialmente viable al ratón de bola y se infiltraron en el mercado de consumo masivo, gracias al aumento de la potencia de procesamiento de los microcontroladores y a la reducción de los costes de los componentes.
Historia del ratón de ordenador
Tras conocerse a los 18 años en Kansas City en 1919, Walt Disney y Ub Iwerks pasaron por una serie de conceptos empresariales mal concebidos y fallidos antes de trasladarse a Hollywood. Lo más notable fue su trabajo en el estudio Laugh-O-Gram, en el 1127 de la calle 31, que actualmente está siendo renovado por una organización sin ánimo de lucro de Kansas City. “Ub Iwerks es igualmente importante aquí. Fue socio de esa empresa. Y creo que este edificio es la historia de Ub Iwerks tanto como la de Walt Disney”, dice Butch Rigby, presidente de Thank You Walt Disney. En el estudio Laugh-O-Gram, Iwerks y Disney hicieron cortometrajes para un cine del centro de la ciudad, además de “El país de las maravillas de Alicia”, una película de acción real protagonizada por Virginia Davis, de 4 años. Los propietarios eran Ub y Walt, tenían 21 años y reclutaron a estos jóvenes de 18 años con un anuncio en el periódico que decía: “Si quieres dibujar dibujos animados, ven al estudio Laugh-O-Gram”.Al igual que Iwerks y Disney, muchos de los primeros animadores de Laugh-O-Gram acabaron en Hollywood y se convirtieron en pioneros de la animación estadounidense. Rudolf Ising y Hugh Harman fueron las primeras mentes detrás de los dibujos animados de Warner Brothers y MGM.
Por qué el ratón se llama ratón
Hace algo más de 40 años, Douglas Engelbart presentó su “indicador de posición X-Y para un sistema de visualización” -más conocido hoy como ratón de ordenador- durante una presentación de 90 minutos sobre un “sistema de visualización multiconsola interactivo basado en ordenador” en el Stanford Research Institute (SRI) de Menlo Park, California. Este evento, al que asistieron unos 1.000 profesionales de la informática, sería calificado por muchos como la “madre de todas las demostraciones” e introduciría una serie de capacidades informáticas que hoy se dan por sentadas: el ratón, el hipertexto, el direccionamiento de objetos y la vinculación dinámica de archivos.
Engelbart, que ahora tiene 84 años, presentó la patente en 1967, pero tuvo que esperar tres años para que los Estados Unidos reconocieran su tecnología, que proporcionaba la herramienta necesaria para navegar por pantallas de ordenador llenas de gráficos con un simple movimiento de la mano, en lugar de vadear las pantallas llenas de texto teñido de verde utilizando teclas o un ligero lápiz presionado contra el monitor del ordenador. “No sé por qué lo llamamos ratón”, dijo durante la demostración. “Empezó así y nunca lo cambiamos”.
El primer ratón de ordenador
Al parecer, Doug Engelbart concibió el ratón durante una conferencia en 1961. Su primer diseño, en 1963, utilizaba ruedas rodantes inspiradas en los dispositivos mecánicos de medición de áreas llamados planímetros, inventados en el siglo XIX.
Los ingenieros de la empresa alemana Telefunken también inventaron un ratón a mediados de la década de 1960. Su versión, descrita por primera vez en 1968, utilizaba una bola rodante -esencialmente un pequeño trackball invertido- que se convirtió en el estándar durante décadas.
La palabra “ratón” no aparece en la patente de Engelbart para el dispositivo señalador del ordenador que se hizo omnipresente en 20 años. Cada una de las ruedas con filo de cuchillo rodaba en una sola dirección, transmitiendo información de movimiento para esa dirección. Cada una se deslizaba sin girar cuando el ratón se movía en la otra dirección.
Cuando se le preguntó quién había dado nombre a su invento más famoso, Doug Engelbart recordó: “Nadie lo recuerda. Simplemente parecía un ratón con cola, y todos lo llamamos así”. La “cola” de alambre salía originalmente por debajo de la muñeca del usuario.
La idea básica del ratón es sencilla, pero hay muchas variaciones sobre el tema. Los ingenieros han experimentado con diferentes formas, número de botones, mecanismos internos y estética, así como con la parte del cuerpo humano que lo activa.