¿Qué sigue después de la carrera?

F1 EN VIVO: El espectáculo posterior a la carrera del Gran Premio de Abu Dhabi

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  “Racing flags” – news – newspapers – books – scholar – JSTOR (January 2008) (Learn how and when to remove this template message)

Las banderas de carrera[1] se utilizan tradicionalmente en las carreras de coches y deportes de motor similares para indicar el estado de la pista y comunicar mensajes importantes a los conductores. Normalmente, el juez de salida, a veces el gran mariscal de una carrera, ondea las banderas en lo alto de un puesto de banderas cerca de la línea de salida/llegada. Los comisarios de pista también se sitúan en puestos de observación a lo largo de la pista de carreras para comunicar a los conductores las condiciones locales y de todo el recorrido. Como alternativa, algunos circuitos emplean luces para complementar la bandera principal en la línea de salida/llegada.

Aunque no existe un sistema universal de banderas de carrera en todos los deportes de motor, la mayoría de las series las han estandarizado, y algunas banderas se mantienen entre las series. Por ejemplo, la bandera a cuadros se utiliza comúnmente en todos los deportes de motor para significar el final de una sesión (práctica, clasificación o carrera), mientras que las banderas de penalización difieren de una serie a otra. Las banderas de los campeonatos sancionados por la FIA son las más utilizadas a nivel internacional (fuera de Norteamérica), ya que cubren campeonatos como la Fórmula 1, el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA y el WTCC, y son adoptadas (y a veces adaptadas) por muchos más organismos de gobierno del automovilismo en todo el mundo como, por ejemplo, la MSA.

Lee más  Portatiles recomendados para universitarios

F1 EN VIVO: El espectáculo posterior a la carrera del GP de Mónaco

La evolución, como han demostrado repetidamente los últimos 4.000 millones de años, guarda un sinfín de trucos en su larga y antigua manga. Cualquier cosa es posible, si se dan suficientes milenios. Inevitablemente, las fuerzas de la selección natural nos obligarán a ramificarnos en versiones diferenciadas de nuestro ser actual, como tantos pinzones de las Galápagos… suponiendo, eso sí, que tengamos tiempo suficiente para dejar nuestra evolución en manos de nuestros genes.

Un pensamiento sorprendente, pero todos los engranajes y palancas de la evolución indican que cuando nos convertimos en la criatura simbólica, un animal capaz de transformar ardientemente las sinapsis disparadas en decisiones, elecciones, arte e invención, nos atrapamos simultáneamente en nuestro propio punto de mira. Porque con estos poderes hábiles y propositivos, también ideamos un nuevo tipo de evolución, la variedad cultural, impulsada por la creatividad y la invención. Así comenzó una larga cadena de saltos sociales, culturales y tecnológicos sin el lastre de los viejos aparatos biológicos, como las proteínas y las moléculas.

Nos estamos deshaciendo porque el viejo bagaje de nuestra evolución nos impulsa a ello. Ya sabemos que todo animal quiere tener poder sobre su entorno y hace todo lo posible por conseguirlo. Nuestro ADN exige la supervivencia. Sólo que la neotenia (juventud) que nos ha convertido en la navaja suiza de las criaturas, y en el último simio en pie, sólo ha amplificado, no sustituido, los impulsos primarios de los animales que fuimos. El miedo, la rabia y los apetitos que claman por una gratificación instantánea siguen estando muy presentes en nosotros. Sospecho que la combinación de nuestros poderes de invención y nuestras antiguas necesidades pronto nos sacará del gran emporio de los seres vivos.

Lee más  ¿Cuáles son los beneficios de la tecnología?

F1 EN VIVO: El espectáculo posterior a la carrera del Gran Premio de Estados Unidos

Después de cada carrera, cientos de piezas se desmontan de los coches y se devuelven a la base, donde se someten a una rigurosa serie de pruebas para comprobar que están en plena forma y que están listas para volver a montarse en el coche para la siguiente ronda de la temporada.

El tipo de pruebas a las que se somete una pieza depende del material del que esté hecha. Se utilizan varias técnicas y métodos para examinar las piezas de la F1, para asegurarse de que no hay problemas, defectos o áreas de preocupación que podrían significar que tienen que ser reparadas o, en el peor de los casos, incluso desechadas.

Uno de los procesos de END a los que se somete una pieza metálica es la inspección por partículas magnéticas (MPI). “Creamos un campo magnético dentro de los componentes y aplicamos un fluido verde sobre su superficie”, explica Pete, ingeniero de procesos en Composites and Manufacturing.

“Esto nos da una imagen en una pantalla”, dice Pete. “Si encuentra un defecto, como una grieta, cambiará el campo magnético, lo que hará que la señal cambie rápidamente hacia un movimiento ascendente”.

La prohibición de la radio llega tras los exabruptos en el final de la F1

Lewis Hamilton se impuso en el Gran Premio de Catar 2021 y sigue recortando la distancia con el líder de los puntos, Max Verstappen. Mientras Verstappen terminó segundo, el dominio de Hamilton le ha permitido recortar la ventaja de puntos a un solo dígito.

Lee más  Mesas de escritorio para ordenador

Los pilotos se dirigirán a Arabia Saudí dentro de dos semanas para la siguiente carrera del calendario de la F1. Esta penúltima carrera de la temporada será el Gran Premio de Arabia Saudí. Se disputará en el circuito Jeddah Corniche el 5 de diciembre. La carrera tendrá lugar bajo las luces de Jeddah, por lo que la bandera verde de las 12:30 p.m. ET dará comienzo a la carrera en ESPN.

Se trata de la primera carrera que se celebra en Arabia Saudí, lo que supone la segunda carrera consecutiva que sirve de estreno. Hamilton ganó el domingo el Gran Premio inaugural de Qatar. Se dirigirá a Arabia Saudí con el impulso de dos victorias dominantes consecutivas y la oportunidad de arrebatarle el liderato a Verstappen el día 5.

La temporada de F1 se cierra con el Gran Premio de Abu Dhabi el 12 de diciembre. Salvo que ocurra algo inesperado en el Gran Premio de Arabia Saudí, veremos que la suma de puntos de final de temporada se reduce a la última carrera de la temporada.