Contenidos
Ratón de ordenador plural
Un antiguo técnico de radar naval, Doug Engelbart, dirigió la invención del primer ratón de ordenador a mediados de los años 60 en Stanford Research International (SRI). Engelbart y Bill English trabajaron juntos comparando varios dispositivos de señalización en cuanto a velocidad y precisión. Bill English construyó el ratón original a partir de las concepciones de Engelbart. Por tanto, “se puede decir que Bill English es la primera persona que utilizó un ratón”. [Computer History Museum]
El primer ratón sólo se parece vagamente al estereotipo de ratón de ordenador que conocemos hoy. Está encerrado en un gran bloque de madera tallado a mano con espacio para un solo botón. El ratón de Engelbart y English de 1963 tenía dos ruedas perpendiculares al escritorio y entre sí para marcar la posición X-Y en respuesta a su movimiento a mano sobre una superficie. Una clavija en la esquina opuesta compensaba las ruedas. [Instituto Doug Engelbart]
Las investigaciones de Engelbart para aumentar el intelecto humano le llevaron a desarrollar el sistema NLS (oN-Line System) para manipular documentos, que demostró públicamente en 1968 [Instituto Doug Engelbart]. La mano izquierda manejaba su juego de teclas, mientras que la derecha manejaba el ratón.
El primer ordenador
Doug Engelbart inventó el ratón de ordenador a principios de los años 60 en su laboratorio de investigación del Instituto de Investigación de Stanford (ahora SRI International). El primer prototipo se construyó en 1964, la solicitud de patente para este “indicador de posición X-Y para un sistema de visualización” se presentó en 1967, y la patente estadounidense 3.541.541 se concedió en 1970. Aunque en los últimos 50 años desde su invención se han producido muchas innovaciones impresionantes para interactuar con los ordenadores, el ratón sigue siendo a día de hoy el dispositivo señalador manual más eficaz por su velocidad y precisión.
La idea básica del ratón se le ocurrió por primera vez en 1961, mientras estaba sentado en una sesión de una conferencia sobre gráficos por ordenador, y su mente reflexionaba sobre el reto de hacer más eficiente la informática interactiva. Se le ocurrió que, utilizando un par de pequeñas ruedas que recorrieran un tablero, una rueda que girara horizontalmente y otra verticalmente, el ordenador podría seguir sus rotaciones combinadas y mover el cursor en la pantalla en consecuencia. Las ruedas podrían funcionar como las de un planímetro, una herramienta utilizada por ingenieros y geógrafos para medir áreas en un mapa, un plano, un dibujo, etc. – pero en este caso, al hacer rodar las ruedas sobre el tablero se trazarían las coordenadas x,y de un cursor en la pantalla del ordenador. Anotó la idea en su cuaderno para futuras consultas.
Historia del ratón de ordenador
El primer ratón de ordenador fue inventado a principios de los años 60 por Douglas Engelbart durante su estancia en el Instituto de Investigación de Stanford, en Menlo Park, California. Engelbart fue descrito como un visionario durante los años 50 y 60, cuando un solo ordenador envolvía toda una habitación.
Los primeros prototipos de ratón consistían en una carcasa rectangular de madera con dos bolas metálicas en su interior: una para el eje X y otra para el eje Y. Sólo tenía un botón en la esquina. El dispositivo se diseñó originalmente para funcionar con el sistema informático Xerox Alto y se denominó “Indicador de posición X-Y para un sistema de visualización”. Más tarde, el propio Engelbart acuñaría el término “ratón”.
Como se puede imaginar, un dispositivo de esta naturaleza estaba muy adelantado a su tiempo, pero quizá nadie se dio cuenta de ello más que el propio Engelbart. El ratón no fue comercialmente viable hasta que el Macintosh de Apple entró en escena en 1984. En 1987, sin embargo, la patente de su dispositivo expiró y pasó a ser de dominio público.
Evolución del ratón
Hoy en día, el ratón es un dispositivo de entrada esencial para todos los ordenadores modernos, pero no hace tanto tiempo que los ordenadores no tenían ratón ni interfaz gráfica de usuario. Los datos se introducían escribiendo comandos en un teclado.
Fue 8 años más tarde, en 1972, cuando Bill English desarrolló aún más el diseño inventando lo que se conoce como el “Ball Mouse” que conocemos hoy en día. La bola sustituyó a las ruedas y fue capaz de controlar el movimiento en cualquier diección. La bola entraba en contacto con dos rodillos que, a su vez, hacían girar ruedas con graduaciones que podían convertirse en impulsos eléctricos que representaban la dirección y la velocidad.
Por aquel entonces, Bill English trabajaba en el Xerox Parc (Centro de Investigación de Palo Alto), el centro de investigación y desarrollo creado por Xerox para “diseñar el futuro de la informática”. El ratón formó parte del innovador sistema informático Xerox Alto, que fue el primer sistema de miniordenadores que ofrecía una interfaz gráfica de usuario.
Pasaron otros 8 años antes de que el ratón siguiera desarrollándose. Hacia 1980 se desarrolló un ratón óptico que eliminaba la bola, que a menudo se ensuciaba al rodar por el escritorio, lo que afectaba negativamente a su funcionamiento. En 1988, se concedió la patente estadounidense nº 4751505 para un ratón óptico inventado por Lisa M. Williams y Robert S. Cherry, que se vendería comercialmente con productos Xerox, como el Xerox STAR. Este ratón se fabricó por 17 dólares y se vendió por 35 dólares. A pesar de ello, no fue hasta alrededor de 1998 cuando los ratones ópticos se convirtieron en una alternativa comercialmente viable al ratón de bola y se infiltraron en el mercado de consumo masivo, gracias al aumento de la potencia de procesamiento de los microcontroladores y a la reducción de los costes de los componentes.